miércoles, 1 de mayo de 2013

La celebración del 1º de Mayo

El presidente general Medina Angarita decretó el 1º de Mayo como Día del Trabajador
La celebración del 1º de Mayo

Sorprende saber que Estados Unidos sea uno de los pocos países del mundo donde no se celebra el 1º de Mayo como Día del Trabajador (otro es Canadá), a pesar de que fue la represión habida ese día de 1886, en Chicago, al movimiento obrero lo que dio origen a esa celebración. Cinco trabajadores, incluido un periodista, fueron ahorcados.

Y también sorprende cómo el presidente general Eleazar López Contreras, por sus posiciones anticomunistas, se opuso firmemente a que en Venezuela se festejara el 1º de Mayo, y para tratar de impedirlo decretó el 24 de julio como Día del Trabajador, en homenaje al nacimiento de Simón Bolívar. 

Y fue tan radical en sus posiciones que, en 1938, ordenó disolver una conferencia nacional sindical porque habían aprobado el 1º de Mayo como día de la clase obrera y, posteriormente, cuando en 1945 el presidente general Medina Angarita decretó el 1º de Mayo como Día del Trabajador, terminó de romper sus relaciones con él.
Aunque en años anteriores hubo modestas celebraciones del 1º de Mayo por parte de agrupaciones sindicales, no fue sino hasta 1946 cuando hubo abiertas celebraciones con dos manifestaciones y sendos mitines. 

Una, organizada por sindicalistas de AD y de uno de los dos PCV, y hablaron en El Silencio: Augusto Malavé Villalba, José González Navarro y los comunistas Francisco J. Arrieti y Martín J. Ramírez, ante trabajadores de 52 sindicatos, y en otro mitin lo hicieron varios sindicalistas comunistas con Rodolfo Quintero, como orador estelar, ante 30 sindicatos en la plaza del Panteón.

A partir de allí, y con la sola excepción del período que va desde mayo de 1958 hasta mayo de 1960, cuando había unidad sindical, siempre hubo dos o más concentraciones, salvo en los años de la dictadura porque estuvieron ilegalizados la mayoría de los sindicatos.

Hoy nuevamente marcharán desunidos, pero con la novedad de que el primer Presidente de origen obrero, Nicolás Maduro, encabezará la manifestación de la Central Socialista. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario