La Casa Bautista de Publicaciones, conocida también como Editorial Mundo Hispano, este año celebra su 110 aniversario con varios eventos, como lanzamientos de proyectos editoriales muy significativos en la mayoría de países donde desarrolla su ministerio de apoyo a las iglesias.
Uno de los lanzamientos más destacados por la buena acogida que ha tenido fue la Biblia Reina-Valera Actualizada 2015 (RVA-2015), la misma que se ofrece a los lectores en siete modelos diferentes. Esta versión de las Sagradas Escrituras está basada en la versión Reina Valera Actualizada que fue publicada por la misma editorial, en forma parcial desde 1982, y como Biblia completa en 1989. Luego fue sometida a varias revisiones en 1999 y en 2006.
Uno de los lanzamientos más destacados por la buena acogida que ha tenido fue la Biblia Reina-Valera Actualizada 2015 (RVA-2015), la misma que se ofrece a los lectores en siete modelos diferentes. Esta versión de las Sagradas Escrituras está basada en la versión Reina Valera Actualizada que fue publicada por la misma editorial, en forma parcial desde 1982, y como Biblia completa en 1989. Luego fue sometida a varias revisiones en 1999 y en 2006.
![]() | ![]() | ![]() |
La RVA fue una revisión de la Reina Valera de 1909 tomando en cuenta ambos Testamentos en sus idiomas originales y cotejando el texto con una veintena de otras versiones antiguas y modernas. El resultado es una revisión que ofrece muchas de las bondades de una nueva traducción, pero que retiene mucho del sabor clásico de la antigua versión de Casiodoro de Reina (publicada originalmente en 1569) y de su primera revisión hecha por Cipriano de Valera (publicada en 1602). La RVA-2015, con su filosofía de fidelidad, honestidad y claridad, y con su metodología denominada “moderadamente literal”, puso al día la RVA.
La RVA-2015, aparecida como Versión Mundo Hispano en la Biblia de Estudio Mundo Hispano, parte del texto de la RVA 1989, que a su vez, en forma pionera, usó todas las fuentes a su disposición, sin limitarse a las que estaban disponibles a los traductores bíblicos hace quinientos años. Por todo esto, el acercamiento al texto usado en la RVA-2015 es de suma confianza, pues no se han escatimado esfuerzos en busca de su fidelidad.

En cuanto a su lenguaje, la RVA-2015 ha querido seguir en humildad el camino trazado por Casiodoro de Reina, quien recomendaba, en la legendaria “Biblia del Oso” (1569), que se realizaran revisiones periódicas del lenguaje. Pues él estaba consciente de la dinámica de un idioma como el castellano; mucho más ahora en un mundo globalizado. Por esto, se ha decidido incorporar varias modificaciones:
- La ortografía de los nombres propios es la misma que fue adoptada por la RVA. Un cambio que salta inmediatamente, y que ya estuvo presente en la RVA 2006, es el uso del término SEÑOR para traducir el tetragrámaton hebreo hwhy, siguiendo así más de cerca lo hecho por los escritores del Nuevo Testamento hace dos mil años.
- Entendiendo que la RVA-2015 será usada más en América Latina, y entre la creciente población hispana en EE. UU. de América, se reemplazó el uso de “vosotros” y todas sus formas, por el de “ustedes” y todas sus formas. Esto trajo la necesidad de hacer cambios en la sintaxis, ganando en claridad y en facilidad de pronunciación para la lectura bíblica comunitaria.
- Uno de los elementos que ha dificultado la compresión del texto era el uso del sistema de medidas de los tiempos bíblicos. Medidas que al ser transliteradas, en la mayoría de los casos, no dicen absolutamente nada al latinoamericano en el siglo veintiuno. Los editores de la RVA-2015 están conscientes de que en muchos casos las conversiones son aproximadas y a veces no hay la certeza de las equivalencias, pero se prefirió tener una equivalencia.
- Para muchos puede pasar desapercibida la importancia del cambio, dentro del texto bíblico, de los números arábigos a su correspondiente deletreo (por ejemplo, 666 se ha cambiado a seiscientos sesenta y seis; Apoc. 13:18). Este cambio se hizo buscando la fidelidad al texto original. Ya que en los textos bíblicos originales las cifras se escribieron con letras, no con números. Así se evitarán equívocos en la interpretación de pasajes centrales, como el del citado ejemplo.
“Agradecemos a Dios que ha permitido que la Casa Bautista de Publicaciones/Editorial Mundo Hispano se pueda sumar con este aporte a la cantidad considerable de traducciones, que son más frecuentes en nuestro idioma, y de esta manera, contribuir para que la Palabra dada una vez y para siempre, sea más asequible para la gente de hoy que desea ser fiel al Reino de Dios pero pertinente a un mundo cambiante”, señalaron los editores.
Más información de la RVA2015: www.editorialmundohispano.org
Pedidos USA: 1-800-755-5958; orders@editorialmh.org
Pedidos INTERNACIONAL: (915) 566-9656;ventasinternacionales@editorialmh.org



No hay comentarios:
Publicar un comentario