
El titular de la cartera petrolera considera que “hay una correlación entre inventarios y los precios registrados en las últimas semanas, por lo que considera que debe ser el punto principal en el encuentro”.
Venezuela, miembro del comité, junto con Rusia, Omán, Kuwait y Argelia, podrían estudiar una eventual prorroga a la medida, sin embrago, Rusia ha señalado que podría ser muy temprano para establecerlo.
El analista y docente del área petrolera, Luis Oliveros sostiene que el valor de los futuros está cayendo de manera preocupante. “El mercado se está volteando, y además está percibiendo que los precios pueden bajar más aún, o que no se van a mantener altos”.
Indicó que la producción de lutitas en los Estados Unidos está creciendo de manera importante, al punto que las estimaciones actuales suponen un bombeo por encima de los 9 millones de barriles por día este año en el norte, cuando eran inferiores a 8,5 millones por día.
Y es que la noticia podría ser incluso más alarmante, si se tiene que las expectativas de la Opep en su informe de marzo es que los productores ajenos al grupo aumentarán este año su producción en 400.000 barriles diarios, para contabilizar 57,74 millones de barriles por día, lo que representa un total de 160.000 barriles más que la cifra registrada en febrero.
Precisa el reporte que la previsión se debe principalmente a mayores expectativas en la producción de arenas bituminosas en Canadá, y a un mayor crecimiento en el bombeo de los Estados Unidos.
Los rusos, indica Oliveros, decidieron cubrir su cuota de recorte de 300 mil barriles en abril y no en marzo como estaba previsto en el acuerdo inicial y este es otro elemento que suma ruido al mercado petrolero.
Más naciones
El titular de petróleo señala que es clave sumar a más naciones petroleras al recorte.
El titular de petróleo señala que es clave sumar a más naciones petroleras al recorte.
“La propuesta es que incorporemos otros países para hacer un llamado en cuanto a que, de forma voluntaria, contribuyan con la disminución de la producción o se establezca un techo para poder estar seguros de que el incremento de los inventarios se controle”, dijo Martínez.
El presidente de Petróleos de Venezuela, Eulogio Del Pino, ha señalado que la estabilidad de los precios debe ser de todos los productores.
Últimas Noticias
No hay comentarios:
Publicar un comentario