El emisor promueve el interés de los escolares en
los asuntos económicos
BCV convoca al Encuentro de Saberes
La Economía
en la Escuela
2012-2013
Hasta
el 28 de febrero de 2013, las escuelas públicas de todo el país tienen oportunidad
de inscribir sus proyectos para participar en el Encuentro de Saberes La
Economía en la Escuela, una iniciativa del Banco Central de Venezuela que,
desde 202, incentiva el desarrollo de iniciativas
que permitan a alumnos y alumnas de educación primaria y secundaria producir
bienes y servicios que favorezcan a sus instituciones.
En
esta convocatoria del BCV podrán participar los alumnos desde tercero hasta
sexto grado de educación primaria, así como de primero a tercer año de
educación secundaria, con la presentación de un trabajo interdisciplinario
desarrollado por ellos y en el que se involucren, además de los estudiantes,
sus representantes, docentes y otros integrantes de la comunidad educativa. De
resultar favorecidos con el veredicto del jurado, podrán lograr ingresos extras para
invertirlos en el mejoramiento de escuelas, liceos y su entorno.
Las unidades educativas
interesadas deben formalizar su inscripción, bien llenando y entregando la
planilla en la
Gerencia de Comunicaciones Institucionales del Banco Central
de Venezuela, Programa Aprendo Economía
con el BCV o enviándola a la dirección
electrónica concursoeconomiaenlaescuela@bcv.org.ve.
Pueden consultar las bases en www.bcv.org.ve
o solicitar más información por vía telefónica a través de los números 0212-536.72.39
/ 7238 / 7244 y 9318.
Este año, para brindar mayores oportunidades a los planteles
participantes y preservar la equidad entre los niveles escolares, habrá
premiaciones separadas para primaria y secundaria, con beneficios en metálico
de Bs.90.000; Bs.80.000 y Bs.60.000 para el primero, segundo y tercer lugar. Asimismo, se entregarán menciones honoríficas
para cada nivel por Bs. 30.000 cada una.
El Encuentro de Saberes La Economía en la Escuela es parte del
programa Aprendo Economía con el BCV, que el instituto emisor desarrolla
desde 1995 para facilitar la comprensión de conceptos básicos de la ciencia
económica por parte de niños y jóvenes.
Desde el 2002 hasta el presente, este espacio para el desarrollo
de la creatividad en los escolares y la búsqueda de soluciones a problemas de
los planteles y sus comunidades ha recibido cientos de propuestas, novedosas y
creativas, provenientes de escuelas y liceos de todo el país: desde la
autogestión con cultivo de plantas ornamentales y hortalizas, pasando por
reciclaje de vidrio y aluminio, fabricación artesanal de tiza y banco escolar,
hasta un aula taller para niños con discapacidad auditiva.
No hay comentarios:
Publicar un comentario